top of page
Buscar

Ganadería Wagyu a la mejicana !


La historia de la ganadería en México comienza en la época prehispánica con la cría de guajolotes y xoloitzcuintles, pero fue durante la conquista cuando los españoles introdujeron vacas, caballos, ovejas y cabras, esto transformó la actividad económica para siempre. Estas nuevas especies se adaptaron favorablemente al territorio, lo que llevó a una multiplicación extraordinaria del ganado bovino. Esta introducción masiva impulsó un gran crecimiento económico y cambios sociales en la Nueva España.

La historia de Mexico hasta la fecha tiene una cultura alrededor del ganado, con sus vaqueros y toda la vida rural que hoy muestra con orgullo.



ree

La ganadería continuó su desarrollo hasta estos días, diversificándose para cubrir las necesidades alimentarias de una población pujante y en crecimiento.

Como desde hace siglos la cría de ganado promueve la eficiencia en el uso de recursos en un país con diversidad de climas y suelos, la sustentabilidad en las prácticas de manejo permiten la reducción del impacto ambiental y por la manera en que se crían los animales se respeta el bienestar animal.

Sus grandes extensiones hicieron que la ganadería sea a campo abierto, donde sus pasturas naturales y nutritivas son la materia prima de la carne sabrosa y de calidad que hoy el país ostenta.



ree


Actualmente Mexico esta alrededor del TOP 10 de los países exportadores de carne del mundo. Y su vecino Estados Unidos es un gran comprador de animales en pie para consumo, especialmente destetes para los grandes feed lots de Texas, Kansas y otros estados.








Wagyu en México y su potencial desarrollo.


Carne Wagyu de Mexico

La raza Wagyu exhibe una gran adaptabilidad, y Mexico no es la excepción. La fusion entre la cultura local, sus comidas y su tradición vaquera hacen que el ganado Wagyu criado en dicho país tenga su propia impronta, esto es muy interesante ya que el sabor de su carne se ve afectado por la singularidad del terruño, producto de sus pasturas naturales, pastizales nativos y un sistema de cría tradicional extensiva de cientos de años. Ya para luego pasar a la terminación al feed lot, con dietas energéticas donde el maíz es la mejor inversión.


ree

Por lo tanto los novillos terminados, además de tener un marmoleo excepcional, tienen sabor, un atributo que es muy sui generis de cada lugar, y hace que la experiencia de comer un bife sea única en México.


ree

Los estados que son libres de aftosa y en especial los limítrofes, tienen la ventaja y el beneficio de acuerdos comerciales con Estados Unidos que garantizan un mercado para sus novillos de destete, que generan carne de primera calidad con alto marmoleo si provienen en espacial de criadores de Wagyu x Angus y otras cruzas.

Pero también existe un mercado poco explotado, de gran presente y futuro, que es el mercado interno, donde la mayoría de la gente tiene un conocimiento limitado de la calidad de la carne que se produce en Mexico, quizás por falta de conocimiento, o por poca difusión, pero sin dudas que Mexico puede competir con sus pares en carnes de calidad en los lugares mas exclusivos del mundo.



Mexico, Durango y otros estados que producen Wagyu.


ree

paisaje típico del mezquital


Durango es la tierra del cine y de los desiertos, pero también de sierras exuberantes, pueblos encantadores, ciudades con una gran atmósfera y gastronomía exquisita. Durango es el cuarto estado más extenso de México. La palabra Durango proviene del idioma euskera que significa “más allá del agua”.

Durango siempre ha sido tierra ganadera, sus paisajes del Mezquital, con montañas, pastizales y un clima retador, han forjado generaciones de productores que saben trabajar con paciencia y dedicación.

Hoy, esta tradición se fusiona con una de las razas más prestigiosas del mundo, la raza Wagyu.


El Wagyu, originario de Japón, es famoso por su extraordinario marmoleo, suavidad y sabor. Su llegada a México marcó un antes y un después en la producción de carne premium, y pocos lugares han logrado adaptarlo tan bien como lo han hecho los ganaderos de Durango.


En este camino destaca Ganadería María Brígida, ubicada en el Mezquital, donde cuatro generaciones familiares han estado involucradas en la crianza y el mejoramiento del ganado. Durante más de una década han trabajado en perfeccionar su genética Wagyu, con selección cuidadosa, inseminación, transferencia de embriones y crianza de toros propios. El resultado es un hato que mantiene la excelencia del Wagyu mientras se adapta a las condiciones únicas de la sierra y los llanos duranguenses.


Este esfuerzo coloca a Durango, y en particular a Ganadería María Brígida, como un nuevo semillero de carne de alta gama en México. Aquí, la tradición ganadera se combina con la innovación, creando un producto que tiene todo para conquistar tanto al consumidor nacional como a los mercados internacionales.


ree

Toro Wagyu Full Blood


El futuro apunta hacia una mayor presencia de la carne Wagyu mexicana en restaurantes, carnicerías boutique y experiencias gastronómicas que buscan lo mejor. Y Durango, con su gente y su tierra, está listo para ser protagonista de esa historia.


La raza Wagyu también se esta desarrollando en otros estados como Chihuahua y Querétaro, que esperamos en algún momento visitar para conocer su evolución, deseando que el Wagyu mexicano sea conocido alrededor del mundo.


ree

Embajada Argentina en Mexico.


La Ciudad de México, conocida por su ambiente elegante y cosmopolita, considerada una de las zonas más exclusivas y seguras de la capital. Se caracteriza por sus tiendas de lujo, restaurantes de alta cocina, hoteles de cinco estrellas, galerías de arte, y una importante concentración de embajadas y sedes empresariales. Parte de la visita a Mexico incluyo a la Embajada Argentina, donde su staff y embajadora María Gabriela Quinteros nos recibió con hospitalidad, y un grupo de empresarios locales se mostraron interesados en conocer la carne Wagyu.



ree







 
 
 

Comentarios


bottom of page