top of page
Buscar

Karibu Wagyu! Viaje a la tierra del Safari y la raza Boran.

Actualizado: 22 jun

Por Abel Forlino


Karibu Wagyu!!! Bienvenido Wagyu a Kenia. Un recorrido por Tanzania y Kenia, desde el Kilimanjaro hasta el Valle de Rift. Donde se combina la naturaleza, la vida salvaje y la cultura africana. Cada lugar lleno de vida, contagia por la energía vital de las especies que habitan este majestuoso continente .


Tanzania
Tanzania

La raza Wagyu no termina de sorprender por su adaptabilidad, es llamativo ver esta raza en todos los ambientes, en este caso muy cerquita de la línea del trópico del Ecuador, en esta oportunidad encontrarla en un programa de cruzamiento con la raza africana Boran, algo que no estaba en el radar desde nuestra perspectiva, pero que tiene una lógica como explicaremos a continuación, ya que dada la particularidad de cada raza, entre ambas hacen una combinación prometedora.


La raza Boran es un orgullo para el Este de Africa, si bien se conoce poco alrededor del mundo, tiene un potencial enorme especialmente en zonas subtropicales y tropicales.


Cruza Wagyu x Boran
Cruza Wagyu x Boran


La misma tendencia que se repite alrededor del mundo, es que la cría de ganado se va corriendo hacia los trópicos y zonas subtropicales con lo cual la adaptabilidad y resistencia al calor es un atributo muy buscado. Este tipo de ambiente es favorable para la garrapata, otro factor que atenta contra la sobrevida de los bovinos. Y la otra tendencia de actualidad es la búsqueda de calidad de carne, para obtener valor agregado y lograr entrar en un mercado PREMIUM o de nicho..


Los cruzamientos entre razas ofrecen un camino alternativo para lograr animales con los caracteres buscados, pero combinar atributos no es tarea sencilla. Ya que para el caso del Wagyu, donde el marmoleo es su fortaleza, combinado con una raza como Boran, las características como aptitud carnicera, maternidad o resistencia a garrapata pueden ser una combinación ideal permitiendo el balance correcto para un determinado ambiente, y un producto final, acorde a lo que el consumidor requiere.


Algunas de las cruzas que encontramos en Kenia en este viaje son Wagyu x Boran, Wagyu x Ayrshire, y Wagyu x Holstein. Sin dudas Kenia tiene un potencial enorme en el Este de Africa para consolidarse como un referente de las carnes PREMIUM, Wagyu y sus cruzas.



La raza BORAN se destaca por sus características de adaptación, rusticidad y resistencia a los parásitos, en especial a las garrapatas. Es originaria del Este de África, específicamente de las montañas de Kenia, Somalia y Etiopía, que son lugares con climas extremos. De allí provienen sus características resaltantes que son entre otras, su resistencia a la garrapata, ayudado por su pelo corto y su piel gruesa, debido a que posee una grasa oleosa natural que dificulta el ambiente para los ectoparásitos.


Los Boran son animales dóciles, con un tamaño medio muy compacto, y precoz en fertilidad y terminación a campo; además con aceptable calidad de carne.



Su excelente adaptación a cualquier tipo de campo, su resistencia a ambientes extremos, como la capacidad de soportar escasez de agua, y la buena conversión de forraje a carne, le permite una terminación rápida 100% a campo. El Boran NO es una raza sintética. Se formó hace más de 1.300 años por selección natural y su composición Genética es: Bos Índicus Africano 64%, Bos Taurus Europeo 24% y Bos Taurus Africano 12%.



La mansedumbre es otro atributo que además de hacer mas fácil su manejo, tiene repercusión en la calidad de carne. Ya que el stress provocado por animales indóciles, repercutirá negativamente en las características de su carne, tanto en la vida del animal, como en el momento de la faena.



En resumen, las características destacadas de la raza Boran:


Adaptación:

Sobresalen por su capacidad para prosperar en ambientes áridos y semiáridos, con altas temperaturas y escasez de agua.


Rusticidad:

Son animales resistentes, capaces de soportar condiciones adversas y con una buena capacidad de supervivencia.


Mansedumbre:

Se caracterizan por su temperamento tranquilo y fácil manejo, lo que facilita su crianza.


Resistencia a enfermedades:

El pelaje fino y aceitoso de la raza les ayuda a resistir las garrapatas, vectores de enfermedades, aunque son propensos a las uras.


Producción:

Se utilizan para la producción de carne y leche, y su capacidad para adaptarse a diferentes sistemas productivos los hace versátiles.


Tamaño y estructura:

Son animales de tamaño mediano, con una musculatura sólida y una joroba característica, aunque más pequeños que los Brahman.


Longevidad:

Machos y hembras tienen una larga vida productiva.



Cruzamiento Wagyu x Boran.


El cruce de ganado Boran y Wagyu no es una práctica común, y existe poca información disponible sobre los resultados específicos de dicho cruce. Si bien el ganado Boran es conocido por su resistencia y adaptabilidad a ambientes hostiles, y el Wagyu por la calidad superior de su carne, los posibles beneficios y desventajas de su cruce no están bien documentados en comparación con los programas de cruzamiento más consolidados. En general la cruza F1 wagyu con razas indicas no destaca por marmoleo, pero si a partir de las F2, con un 75% Wagyu este atributo comienza a ser mas prominente si se les ofrecen las condiciones de manejo y engorde a corral propias del Wagyu.



Consideraciones para el cruce de Boran x Wagyu:


Color del pelaje:

Negro


Vigor híbrido:

El cruce de Boran y Wagyu podría resultar en una descendencia con una combinación de la rusticidad del Boran y la calidad de la carne del Wagyu. Sin embargo, el grado de vigor de este híbrido dependería de la composición genética específica de los animales involucrados y del entorno en el que se crían.


Calidad de la carne:

Si bien la genética Wagyu es conocida por producir carne de res de alta calidad con marmoleo, se desconoce hasta qué punto esto se expresaría en un cruce de Boran, la dispersion seguramente muy alta, si la vemos como una campana de Gauss no hay una consistencia en lo referente a marmoleo, por algunos resultados previos. El ganado Boran, si bien produce canales aceptables, no presenta naturalmente las mismas características de marmoleo que el Wagyu. Pero aporta todo lo citado anteriormente, haciendo de esta cruza una opción aceptable.


Adaptabilidad ambiental:

El ganado Boran se adapta bien a ambientes hostiles, mientras que el Wagyu se adapta mejor a climas templados, aunque en Ecuador la raza se ha adaptado muy bien con excelentes resultados de marmoleo. En general el calor y la humedad no es el ambiente ideal, pero se adapta mejor que el Angus, y combinado con una raza como Boran, sin dudas supera todos los obstáculos relacionados al confort.


Demanda del mercado:

Es necesario evaluar la demanda del mercado para un producto cruza de Boran y Wagyu. Aunque para el mercado africano, la carne Boran es muy conocida y respetada.


Conclusión:

Si bien existe un potencial teórico de beneficios en el cruce de Boran y Wagyu, no es una práctica ampliamente establecida, y se necesita más investigación para comprender plenamente los resultados en lo que respecta al F1 50%. El éxito de un programa de cruzamiento de este tipo dependerá de una cuidadosa selección genética del ganado, prácticas de manejo y nutrición. Pero seguramente los mejores resultados en marmoleo aparecerán a partir de la cruza con 75% F2 Wagyu por Boran y 86% F3. De todos modos este camino recién comienza y en el futuro seguramente tendremos resultados concretos para poder ayudar a los que quieran incursionar en esta cruza.













 
 
 

Comentarii


bottom of page